Baja de Placas en Estado de México: Guía de Requisitos 2023

Requisitos para baja de placas estado de México

```html

Si te encuentras en la situación de necesitar dar de baja las placas de tu vehículo en el Estado de México, es importante que conozcas los requisitos necesarios para llevar a cabo el trámite. Este proceso es fundamental para evitar problemas relacionados con infracciones o responsabilidades que no correspondan al propietario actual del vehículo. A modo de iniciar el trámite, es necesario que el titular de las placas se presente en el módulo de atención correspondiente.

El primer paso es presentar la identificación oficial vigente del propietario del vehículo; puede ser la credencial para votar, pasaporte o cédula profesional. Además, es esencial contar con la tarjeta de circulación con chip vigente o, en su defecto, el documento que certifique la legal propiedad del vehículo. Estos documentos deben presentarse en original y copia para su verificación.

Dentro de los documentos requeridos, también se encuentra el comprobante de pago de la última tenencia o refrendo vehicular. En caso de contar con algún tipo de adeudo, es imprescindible liquidarlo antes de solicitar la baja de las placas. Aquí te presentamos una breve lista de los documentos que no debes olvidar:

  • Identificación oficial vigente del propietario.
  • Tarjeta de circulación con chip vigente o documento que certifique la propiedad.
  • Comprobante de pago de la última tenencia o refrendo.

Asimismo, se requiere llenar una solicitud de baja de placas que generalmente se proporciona en el mismo módulo de atención ciudadana o puede descargarse en línea desde los portales oficiales. Es primordial llenar todos los campos del formulario correctamente para evitar retrasos en el proceso. No olvides que cualquier cambio en la propiedad del vehículo debe estar adecuadamente documentado y presentado ante las autoridades correspondientes.

Finalmente, una vez recolectados todos los documentos y llenada la solicitud, el titular debe acudir al módulo de control vehicular con la documentación y realizar el pago de los derechos correspondientes para la baja de placas. Los costos pueden variar, por lo que es recomendable verificar la tarifa actual en el portal de servicios al contribuyente del Estado de México o directamente en las oficinas de control vehicular. Siguiendo estos pasos y con la documentación adecuada, podrás completar la baja de tus placas de forma exitosa y sin contratiempos.

```

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baja de Placas en Estado de México: Guía de Requisitos 2023 puedes visitar la categoría Trámites Legales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir