Requisitos para Ser Azafata en México: Guía Completa 2023

Requisitos para ser azafata en México
Convertirse en azafata, también conocida como auxiliar de vuelo, en México, implica cumplir con una serie de requisitos esenciales para acceder a esta profesión. Es importante destacar que estos requisitos no solo aseguran la capacidad y preparación de las candidatas, sino que también son un reflejo de las regulaciones aeronáuticas y de seguridad del país.
El primer requisito es tener al menos 18 años de edad, ya que es la edad mínima legal para trabajar en este tipo de empleo. Además, es imprescindible contar con una estatura mínima, que generalmente se establece en 1.58 metros, sin embargo, este criterio puede variar ligeramente entre las diferentes aerolíneas. Esta exigencia se debe a la necesidad de alcanzar los compartimentos superiores de equipaje sin dificultad.
La formación educativa también es crucial, siendo requerido por lo menos haber concluido la educación media superior o preparatoria. A su vez, las aspirantes deben demostrar fluidez en el idioma inglés, ya que es el idioma universal de la aviación y clave para comunicarse con pasajeros de diversas nacionalidades. Esta competencia lingüística a menudo es evaluada a través de exámenes específicos o certificaciones que acrediten el nivel de dominio.
No menos importante es contar con una buena condición física y salud compatible con las demandas del trabajo de azafata. Esto incluye tener una visión correcta, sin necesidad de lentes o con un grado de corrección aceptable, así como no tener tatuajes visibles ni piercings que puedan ir en contra de la imagen de la aerolínea. Las pruebas médicas y de condición física son habituales en el proceso de selección.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para Ser Azafata en México: Guía Completa 2023 puedes visitar la categoría Emprendimiento.
Deja una respuesta